"Miguel de Zubiria"
Colombiano, Psicólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, es Magister Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Educador Sede Ibarra y actualmente candidato a doctor en investigación educativa, Universidad de Sevilla España.
Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea, como gestor del enfoque pedagogía conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
La “Teoría de las 6 lecturas” propone 6 niveles diferentes de lectura los cuales son utilizados para facilitar el análisis textual, estas etapas o niveles de lectura se resumen en un mapa conceptual, clasificándose de la siguiente manera:
Propone la teoría de las seis lecturas, que es un método pedagógico, que busca que los estudiantes desarrollen sus habilidades y así sacar lo mejor de un texto, esta técnica busca aumentar la comprensión y facilitar el análisis, ya que es un método útil para conseguir un nivel de lectura critico, capaz de darle una interpretación, acoplar la lectura, analizar e identificar lo que nos quiere trasmitir el autor y no solo quedarse en significados simples.
En el medio del médico o cualquier campo en especial cuando se es estudiante, es de gran importancia para el análisis y comprensión de diversos contenidos de información que son de gran utilidad para nuestra formación ya que nos facilita un mejor entendimiento y aprovechamiento de lo que cada autor nos quiere dar a entender. Este es un modelo de educación que está encaminado a enseñar y así desarrollar las habilidades de expresión de un buen comunicador.
Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea, como gestor del enfoque pedagogía conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
La “Teoría de las 6 lecturas” propone 6 niveles diferentes de lectura los cuales son utilizados para facilitar el análisis textual, estas etapas o niveles de lectura se resumen en un mapa conceptual, clasificándose de la siguiente manera:
Propone la teoría de las seis lecturas, que es un método pedagógico, que busca que los estudiantes desarrollen sus habilidades y así sacar lo mejor de un texto, esta técnica busca aumentar la comprensión y facilitar el análisis, ya que es un método útil para conseguir un nivel de lectura critico, capaz de darle una interpretación, acoplar la lectura, analizar e identificar lo que nos quiere trasmitir el autor y no solo quedarse en significados simples.
En el medio del médico o cualquier campo en especial cuando se es estudiante, es de gran importancia para el análisis y comprensión de diversos contenidos de información que son de gran utilidad para nuestra formación ya que nos facilita un mejor entendimiento y aprovechamiento de lo que cada autor nos quiere dar a entender. Este es un modelo de educación que está encaminado a enseñar y así desarrollar las habilidades de expresión de un buen comunicador.
4 comentarios:
Una entrada bastante interesante; de hecho, me parece que el enfoque que nos dá el señor Zubiria es bastante ''práctico'', sin embargo, me gustaría conocer más acerca de como se puede plantear este modelo en los sistemas educativos actuales.
las seis lecturas es modelo facil y rapido para poder entender un texto en todas sus partes, sin dejar pasar nada en alto, nos ,uestras todo el proceso que se debe seguir y como es enseñado en las escuelas y universidades.
una ayuda muy avanzad puesto que nos enseña como descomponer un texto y entender toda su magnificencia,sacar mayor provecho a una lectura y como encontrar sintesis mas alla de lo escrito, conocer el autor y mucho mas.
es muy interezante y nos ayuda a tener un mejor entendimiento de las lecturas, estoy de acuerdo contigo que es de gran utilidad en todos los campos que desempeñemos, sobretodo el academico
Publicar un comentario