HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
La universidad del Tolima nació de la idea del profesor lucio huertas Rengifo que en ese momento esta en la política como diputado de asamblea del departamento del Tolima, que en 1945 emite la ordenanza No. 5 para crear la universidad del Tolima con fondos del estado, pero la concepción de la universidad en el departamento estaba limitada por la cercanía de la ciudad a bogota que era un argumento principal para que no se diera una orden definitiva pero el señor Rengifo defendió su proyecto con una simple frase “tan cerca del cielo pero tan lejos de dios” pero todo este esfuerzo se vio retrasado por el comienzo de la violencia entre liberales y conservadores. Poco después la camera de representante presento un proyecto sobre la creación de la universidad murillo toro pero se considero liberal y se dejo en el olvido. Con la llegada del coronel cesar a. Cuellar Zelandia a la gobernación el profesor licio huertas Rengifo le llevo el proyecto quien lo consulto con el presidente de la republica el coronel rojas pinilla quien tomo con mucho agrado el interés de crear una universidad en el departamento y lo aprobó sugiriendo que se debía especializar en la agronomía y que debería confiárseles a los salesianos. El gobernador promulgo el decreto 1916 del 25 de octubre de 1954 donde empezaba a funcionar la universidad del Tolima funcionando en un local de la escuela de agronomía san jorge, y posteriormente se abrieron la escuela de bellas artes y la escuela de enfermería creándose el instituto tecnológico con un presupuesto de 200 mil pesos anuales.
- Primer rector: ingeniero Adolfo pardo vargas
- Primer decano de agronomía: reverendo saldukas
- Primer director de la escuela de bellas artes: el maestro Manuel Hernández
El nuevo gobernador coronel Roberto torres quintero quiso cerrar la universidad del Tolima con el argumento de falta de presupuesto y la cercanía a bogota, y llamo al director de la universidad y al decano de cada facultad para hablar con ellos y determinar el cierre definitivo, pero esto no se pudo hacer por que el secretario de educación el padre Carlos cortes Restrepo y se le dio un nuevo respiro a la universidad hasta el gobernador Darío Echandia que fue influenciado para que se cerrara la universidad del Tolima hablo con el director de ese entonces julio Caicedo quien lo hizo desistir de esa idea y logro que incrementara el presupuesto, con esto se logro comprar los terrenos del barrio santa helena donde fue trasladada la universidad del Tolima y empezó el camino para ser lo que es hoy.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La Facultad de Ciencias de la Salud es la unidad académica de más reciente creación. Semestre a semestre registra una importante demanda para el ingreso a sus distintos programas.
Mediante el Acuerdo No. 019 de 1989 fue creada por el Consejo Superior, como una respuesta a las necesidades propias del contexto, relacionadas tanto con la formación de recursos humanos en el área de la salud como con la oferta de nuevas opciones para los jóvenes bachilleres de la región y del país.
Sus programas están apoyados por profesores de amplia experiencia profesional, reconocidos por sus realizaciones en los campos respectivos. A través de convenios firmados con diversas instituciones, particularmente de coordinación docente-asistencial, se accede a diversos escenarios que garantizan tanto las oportunidades como la calidad de las experiencias de aprendizaje.
Hoy la Facultad avanza en el proceso de consolidación de sus programas con significativos desarrollos en el currículo, en telemática y en planta física. Así mismo, explora nuevas posibilidades de oferta académica en los niveles de pregrado y posgrado, y en educación continuada. La Facultad de Ciencias de la Salud ofrece la Especializaciones en Salud Ocupacional, Epidemiología y Administración Hospitalaria.
Objetivo programa de medicina
Formar un profesional de la Medicina que contribuya a la dignificación del hombre, que comprenda la interrelación e interdependencia de la aplicación de los conocimientos con la complejidad de la dinámica salud-enfermería, para brindar una atención integrada que conlleve al logro de un estado y ambiente saludable del individuo, la familia y la comunidad.
Visión de la investigación en la facultad de ciencias de la salud
promover el desarrollo de la investigación a nivel interinstitucional, interdisciplinario, extra institucional e intersectorial en el área de la salud con los profesores, estudiantes, egresados y profesionales, con miras a lograr la acreditación de los programas de la facultad y por ende contribuir a los procesos de desarrollo del entorno social, económico y político.
Misión
Líneas de investigación
V Estudio de problemas prioritarios:
V Resultado de procesos de: exploración
V Confrontación
V Puntos de acuerdo.
V Estado del arte.
V Antecedentes.
V Diagnostico de la situación.
V Necesidades de desarrollo.
V Problemas prioritarios del entorno socioeconómico, político y cultural del área del conocimiento del la línea que se propone.
V Perspectivas de desarrollo académico- científico de los directivos, docentes y estudiantes de la facultad.
V Aspectos particulares que dan el soporte a la realidad en el contexto académico y social.
Enfoque conceptual
Teorías que orientan el desarrollo científico y técnico de los proyectos de investigación que alimentan la línea o sublinea de investigación.
Enfoque metodológico
Modelos o teorías metodológicas que definen el procedimiento a seguir, y el uso de métodos estadísticos, cualicuantitativos, cuaxiesperimentales, o experimentales.
Cultura y calidad de vida
Objetivos:
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano en los aspectos bio socio culturales en las diversas formas de organización.
Identificar los factores bio socio cultural que afectan la dinámica del proceso salud enfermedad de la población.
Fortalecer el proceso investigativo en el campo de la salud, en coordinación interinstitucional e intersectorial a través del trabajo interdisciplinaria.
Equipo administrativo ciencias de la salud
Héctor Raúl Aguilar castilla
Decano
Hugo Ernesto Ovalle Rodríguez
Director de Unidad Académica
Patricia Elena Dueñas Granados
Jefe Departamento de Salud Publica
Héctor Augusto Ospina Angarita
Jefe Departamento de Ciencias Clínicas
Claudia Roció Gamba Solano
Directora de Programa Enfermería
Javier Arias Salazar
Director de Programa Medicina
Sofía Leiva Angulo
Proyectos Especiales
Olga Patricia Varón
secretaría de decanatura
Marco legal
Programa aprobado según Acuerdo No. 002 de 1996 del Consejo Superior de la Universidad. Su Plan de Estudios por el Acuerdo No. 005 de febrero 20 de 1997 del Consejo Académico.
Duración
12 semestres
Título que otorga
Médico
Objetivo
Formar un profesional de la Medicina que contribuya a la dignificación del hombre, que comprenda la interrelación e interdependencia de la aplicación de los conocimientos con la complejidad de la dinámica salud-enfermería, para brindar una atención integrada que conlleve al logro de un estado y ambiente saludable del individuo, la familia y la comunidad.
Perfil profesional
El estudiante adquiere habilidades para:
- Liderar y ejecutar acciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades
- Adelantar estudios tendientes a la solución de problemas relacionados con el perfil epidemiológico de la comunidad y el desarrollo científico de la profesión
- Desarrollar su profesión en el marco de los principios éticos y humanísticos, reconociendo las deficiencias y fortalezas frente a la competencia profesional
Perfil ocupacional
El egresado podrá desempeñarse:
- Cumpliendo funciones asistenciales, investigativas, adminstrativas y educativas en las áreas, clínica y comunitaria de los niveles de atención I, II y III.
- Realizando consultas y procedimientos de medicina y cirugia en general.
- Administrando programas de prevencion y promocion de salud.
- Gerenciando promociones de primer nivel de atencion.
- Participando en proyectos de investigacion.
plan de estudios
Semestre 1
Biología Celular
Bioquímica*
Biofísica*
Psicología General
Salud Colectiva I
Expresión Oral y Escrita
Informática
Semestre 2
Microbiología
Sistemas Orgánicos I*
Salud Colectiva II
Lógica del Pensamiento
Semestre 3
Biología Molecular*
Parasitología
Sistemas Orgánicos II*
Psicología Social
Salud Colectiva III
Inglés
Semestre 4
Farmacología General
Sistemas Orgánicos III*
Educación en Salud
Bioestadística
Semestre 5
Salud Integral I*
Salud Colectiva IV
Fundamentos de Investigación en Salud
Legislación y Ética Médica
Semestre 6
Salud Integral II
EpidemiologÍa
Semestre 7
Salud Integral III
Semestre 8
Medicina Legal
Salud Integral Reproductiva y Neonatal
Violencia y Salud
Semestre 9
Salud Integral del Infante y del Adolescente
Gerencia en Salud
Semestre 10
Medicina Crítica y Trauma
Medicina Tropical
Constitución Política Colombiana
Semestres 11 y 12
Evaluación Integral
Internado Rotatorio
* Prerrequisito de las subsiguientes asignaturas del Área Clínica.
** Prerrequisito todas las asignaturas del plan de estudios
Campo de acción
El médico de la Universidad del Tolima tiene una formación con Calidad Científica Social y Humanística, que le permitirá desempeñarse con enfoque individual, familiar y comunitario verificable en el campo laboral en procesos:
* Asistenciales, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación
* Promoción de la salud, protección específica, detección temprana, prevención y atención de enfermedades de interés en salud pública.
* Administrativos y gerenciales
* Educativos en los ámbitos formal y no formal
* De investigación subjetiva y de investigación socialmente útil.
Actividades de desempeño profesional:
Responsabilidades profesionales:
derivadas de la función del profesional en el mundo real
CORRELACION DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CON OTRAS UNIVERSIDADES
El modo de concebir el método de estudio de la universidad del Tolima con respecto a otras universidades, ya sean de carácter público o privado se puede presentar diferentes características, como son:
-El contenido programático de la carrera en la universidad del Tolima, integra varias materias en una sola área, mientras que en las otras universidades reciben sus materias de forma individual.
- En cuanto al enfoque la universidad del Tolima lo realiza mas desde la parte social y humanista basándose más en la parte preventiva, las demás universidades se basan mas lo curativo y atención de urgencias.
-El titulo otorgado es equitativo en estas universidades en cuanto a medico general y médico cirujano.
- Nuestra universidad otorga el título de médico general que incluye 12 semestres al igual q las demás universidades, pero lo realmente importante es que todas las facultades de medicina buscan un profesional integral en su campo.
5 comentarios:
gracias por la correlacion que haces con las otras universidades es muy importante por que puedo ver que la medicina de la universidad del tolima es muy buena y una de las mejores del pais, gracias por tu aporte.
Es muy buena tu informacion sobre la ut ya que nos permite un mayor conocimiento de la universidad y sobretodo sobre nuestro plan de medicina
tienes una muy buena informacion acerca de los fundamentos de la u tolima me parece interesante saber las personas que la fundaron hasta sus inicios buen articulo
Excelente artículo sobre la facultad, y en especial teniendo en cuenta el énfasis que haces en la facultad de ciencis de la salud. Me gustaría si puedes, que hicieras un artículo amoliando información sobre los futuros proyectos que se tengan en la facultad.
Excelente información y me llena de mucha alegría que mi pariente Lucio Huertas Rengifo, que algún día lo conocí como profesor de religión del Leonidas Rubio de la 19 con 5 de Ibagué, sea el gestor y promotor para la creación de la mejor Universidad de los Tolimenses.
Publicar un comentario